OMT: Recomendaciones para gestionar la crisis y acelerar la recuperación del sector turístico mundial ante el COVID-19.

Recomendaciones OMT crisis turismo - COVID-19

Acciones para mitigar el impacto socioeconómico del COVID-19 y acelerar la recuperación del sector turístico

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha dado a conocer una serie de recomendaciones que solicitan un apoyo urgente y firme para ayudar al sector turístico mundial en la recuperación y crecimiento, una vez superada la crisis generada, por los efectos del COVID-19.

Prepararse para la recuperación ahora

Es la premisa que maneja la OMT, el apoyo al sector “ahora” es vital, para su pronta recuperación, lo que permitirá, que, una vez iniciado el crecimiento de este, se dé con mayor fortaleza y sostenible.

El secretario general de la OMT señala que los planes y programas de recuperación del turismo se traducirán en empleo y en crecimiento económico.

Estas recomendaciones tienen por objeto prestar apoyo a los gobiernos, al sector privado y a la comunidad internacional para salir adelante en una emergencia social y económica sin parangón como es la de la COVID-19.

Estas recomendaciones han quedado plasmadas, en una guía que proporciona 23 recomendaciones sobre las que actuar, divididas en tres áreas claves para atender la emergencia socioeconómica del sector turístico, generada por el COVID-19.

1. Gestión de la crisis y mitigación de sus efectos

Se refieren a mantener el empleo, apoyar a los trabajadores por cuenta propia, asegurar la liquidez, promover el desarrollo de competencias y revisar los impuestos, tasas y normativas relacionados con los viajes y el turismo. Las Recomendaciones han considerado la probabilidad de que se produzca una recesión económica.

2. Suministro de estímulos y aceleración de la recuperación

Estas recomendaciones están centradas principalmente en la importancia de proporcionar estímulos financieros, con políticas fiscales favorables, levantamiento de restricciones de viajes tan pronto como la emergencia sanitaria lo permita, flexibilización del régimen de visados, impulso al marketing y a la confianza de los consumidores, entre otras medidas, con el fin de acelerar la recuperación. Recomiendan a su vez, que el turismo se sitúe en un lugar destacado de las políticas de recuperación y los planes de acción nacionales.

3) Preparación para el futuro

Resalta la capacidad excepcional del turismo para liderar el crecimiento a escala local y nacional, las recomendaciones solicitan que se preste más atención a la contribución del turismo a la Agenda para el Desarrollo Sostenible y al fortalecimiento de la resiliencia, aprendiendo de las lecciones de la actual crisis. Piden a los gobiernos y a los actores del sector privado que elaboren planes de preparación, y que utilicen esta oportunidad para efectuar la transición a la economía circular.

Las recomendaciones se basan en los siguientes principios:

  1. Apoyar los viajes y el turismo es apoyar el empleo y los medios de vida
  2. El turismo tiene una capacidad demostrada para recuperarse e impulsar la recuperación de otros sectores.

Puedes ampliar la información sobre estas recomendaciones, en la guía emitida por OMT, que puede acceder a través del siguiente enlace:

Descargar documento PDF: Llamamiento a la acción para mitigar el impacto socioeconómico de la COVID-19 y acelerar la recuperación. Apoyo al empleo y a la economía a través de los viajes y el turismo
error: Content is protected !!