¿Qué es el senderismo?
«Senderismo es la actividad deportiva no competitiva, que se realiza sobre caminos balizados, preferentemente tradicionales, ubicados en el medio natural; busca acercar el persona al medio natural y al conocimiento del país a través de los elementos patrimoniales y etnográficos que caracterizan las sociedades preindustriales, recuperando el sistema de vías de comunicación.
Se define también como senderismo, aquel que se realiza por grandes urbes y que tiene por fin realzar los elementos del medio natural y de la cultura tradicional que perviven en ella.»
Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada
«Entramado perfecto que combina deporte, naturaleza, cultura, tradiciones y servicios.»

Tipos de senderos
Hablemos un poco de senderismo…
Actualmente en España existe tres tipos de senderos:
1- Los de Gran Recorrido (GR)
2- Los de Pequeño Recorrido (PR)
3- Senderos Locales (SL).
Las tres modalidades existentes pueden tener un desarrollo circular o lineal.
Entre las características a destacar de cada uno de ellos tenemos :
Gran Recorrido
Miden más de 50 kilómetros de longitud. Se indican mediante dos líneas paralelas, una roja y otra blanca. Además de señales sobre estacas, la pintura aparece en los árboles, piedras o muros, sin un soporte específico. A menudo se indican los kilómetros recorridos o los que faltan hasta la próxima localidad.
Pequeño Recorrido
Miden entre 10 y 50 kilómetros de longitud. Se indican mediante dos líneas paralelas, una amarilla y otra blanca.Como los GR, los PR aparecen señalizados en diferentes soportes a lo largo del itinerario.Suelen compartir tramos con los GR, pero habrá que esta atento a la señalización en los desvíos.
Senderos Locales
Los Senderos locales se identifican con los colores blanco y verde. Su desarrollo no sobrepasará los 10 km. últimos son paseos, de mínima dificultad y corto desarrollo, apto para realizarlos en un breve espacio de tiempo con niños, ancianos y /o personas con alguna capacidad restringida.
Además de los senderos, España también cuenta con las conocidas como vías verdes:

Vía Verdes
Son antiguas vías ferroviarias acondicionadas para la práctica del senderismo a pie o en BTT.
Su longitud es variable y cada año se amplía la red de Vías Verdes. Cuenta con 45 itinerarios y 1.200 kilómetros habilitados. Dirigido a personas de toda condición: jóvenes, ancianos, personas con capacidades restringidas, deportistas…
Senderos de gran recorrido
Un sendero de gran recorrido es un itinerario de interés cultural y paisajístico, los sederos GR forman una red europea de caminos, presente principalmente en Francia, España, Bélgica y Países Bajos.
Los senderos e itinerarios acercan a quienes los recorren al medio natural y generan un tipo de sensaciones muy diferentes a los viajes convencionales. La naturaleza como lugar de esparcimiento y ocio fue la idea central de Henry Viaux, precursor del movimiento y la futura regulación de los actuales senderos.
En Francia, que vio nacer el movimiento senderista, existen 150.000 kilómetros de itinerarios señalizados. Allí se conocen como Grande Randonnée, en Portugal como Grande Rota y en Alemania como Fernwanderwege.
En España, el organismo de referencia en esta materia es la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada), aunque son las diferentes asociaciones autonómicas las que gestionan los senderos de sus respectivos territorios.
Se calcula que nuestro país cuenta con unos 35.000 kilómetros de caminos homologados entre senderos de Gran y Pequeño Recorrido y Sendero Local. Se excluyen, por lo tanto, las Vías Verdes.
Sin contar las variantes que se han ido desarrollando a lo largo de los años, en España se cuentan 122 senderos de Gran Recorrido que unen distintas zonas, provincias y comunidades autónomas. El GR-65, el Camino de Santiago, se extiende por 4 comunidades diferentes a lo largo de 775 kilómetros; el GR-11 atraviesa los Pirineos de Este a Oeste; el GR-100 se conoce como la Ruta de la Plata.
El primero de todos en balizarse fue el GR-7, que une Francia hasta Gibraltar. Si queréis conocer los senderos de gran recorrido existente en España.
Senderismo y turismo rural
Afortunadamente en España encontramos a lo largo de los itinerarios y senderos alojamientos rurales y albergues en los que hospedarse y continuar con la experiencia del senderismo. Aquí os dejamos una serie de alojamientos rurales que se encuentras cercanos o dentro de los senderos de Gran Recorrido, una tentadora invitación para practicar deporte, disfrutar de la naturaleza y conocer la cultura de lugares.