Oficinas competentes para realizar el reconocimiento de títulos españoles en México
La Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación es la entidad competente en el nivel federal para la homologación o revalidación de títulos. La Dirección General publica un tríptico informativo con indicaciones sobre la documentación que debe presentar el solicitante y el lugar en el que debe presentar esa documentación.
También están disponibles directorios para conocer las diferentes oficinas competentes en las Unidades Centrales de la Secretaría de Educación Pública o en las Unidades Estatales de la Federación:
Directorio Distrito Federal
Directorio Nacional
- La legalización de títulos y documentos académicos
Las personas, ya sean españolas, mexicanas o de cualquier otra nacionalidad, que hayan realizado estudios en España y que deseen homologar, convalidar o revalidar esos estudios en México, deben presentar todos sus documentos debidamente legalizados. La legalización de los documentos académicos en España implica un conjunto de sellos que reconocen las firmas estampadas en ellos y validan su autenticidad. El procedimiento incluye dos trámites: Reconocimiento de firmas y Apostilla de La Haya.
- Reconocimiento de firmas
Para los documentos acreditativos de estudios preuniversitarios, el reconocimiento de firmas corresponde a la Comunidad Autónoma en la que se hayan finalizado los estudios.
Para los demás títulos o certificaciones de estudios oficiales, el organismo responsable del reconocimiento de firmas es el Ministerio de Educación.
Para obtener el reconocimiento, los interesados deben presentar o enviar por correo (ver direcciones y formas de presentación en el enlace anterior) el modelo de solicitud de reconocimiento de firmas, junto con el título o certificación que se desea reconocer.
- Apostilla de la Haya
Una vez realizado este trámite, se inicia el proceso de legalización. Para los países, como México, firmantes del Convenio de La Haya, existe un procedimiento simplificado, que consiste en solicitar, ya sea de modo presencial o por correo, la legalización mediante la Apostilla de la Haya en la Oficina Central de Atención al ciudadano del Ministerio de Justicia en la Plaza de Jacinto Benavente, nº 3. 28012, Madrid.
El trámite presencial o por correo se describe en el Portal Electrónico del Ministerio de Justicia.
Finalizado este trámite el documento queda validado para surtir efectos en cualquiera de los países de destino firmantes del Convenio de La Haya.
- Legalización de títulos no oficiales
En el caso de documentos académicos que no sean oficiales, es decir, títulos o certificaciones propias de centros educativos que no tengan validez oficial en España, el trámite de legalización para que sean reconocidos en el extranjero se realiza por vía notarial.
El trámite se inicia con el reconocimiento de firmas por alguno de los notarios capacitados para ello (el propio centro educativo facilita la relación de notarios que pueden realizar el trámite). El reconocimiento de la firma de ese notario se realiza por parte del Decano del Colegio Notarial al que pertenezca, quien estampará la Apostilla de la Haya finalizando el proceso de legalización.
Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte