19 de agosto: Día Mundial de la Fotografía
El 19 de agosto es la fecha escogida para la celebración del Día Mundial de la Fotografía. Su origen aproximado data de 1839, fecha en la cual, el estado francés compró la patente del daguerrotipo, que es considerado el primer antecedente claro de la fotografía moderna. Se trata de un invento de Louis Daguerre, que no perdió la oportunidad de inmortalizar su nombre usando su apellido para identificarlo. Daguerre, se basó en desarrollos tecnológicos de Joseph Nicéphore Niépce, que se considera autor de la primera imagen fotográfica. La bautizó Vista desde la ventana en Le Gras y data de 1826.

#worldphotoday
En el 2009, el fotógrafo australiano Korske Ara comenzó una iniciativa para conmemorar este día, creando así el World Photo Day.
La importancia de la fotografía en la imagen del destino
Que mejor marco que la celebración del día mundial de la fotografía, para introducir el tema sobre la importancia de la fotografía en la imagen del destino.
Antes de desarrollar los aspectos que determinan la relevancia de la fotografía en la imagen del destino, resaltaremos las definiciones de ‘destino turístico’ e ‘imagen de un destino’:
Destino turístico
“La Organización Mundial del Turismo define “el destino turístico como el lugar visitado que resulta fundamental para la decisión de realizar el viaje”. Según ésta de modo implícito en la naturaleza de un destino turístico se plantea la necesidad de construcción de una imagen a priori capaz de generar la necesidad de viaje y la anticipación de la experiencia turística. Sin duda, el concepto de destino turístico es complejo y admite múltiples aproximaciones, pero es innegable que en todos los enfoques se incluye una evidente componente territorial que supone la clave vertebradora de todos los elementos del sistema turístico (Vera et al. 2011).
OMT/UNWTO
Imagen de un destino
«La imagen de un destino como “el conjunto de ideas o conceptos que se tiene del mismo a nivel individual o colectivo”, y que podemos llevar más allá como “construcción de actitudes que consisten en la representación mental del conocimiento de un individuo (creencias), sentimientos y la impresión global de un destino” de Baloglu y McClery (1999). Estos mismos autores, afirman que la imagen turística está constituida por un componente cognitivo/perceptivo, que relacionaríamos con los elementos tangibles del sistema turístico, a los que se unen componentes afectivos vinculados a los sentimientos que el lugar es capaz de evocar. Parece evidente que la imagen turística conecta los elementos tangibles de los recursos, los servicios y el entorno, con las sensaciones o significados intangibles que son capaces de generar.”
OMT/UNWTO
En este contexto debemos resaltar los estudios realizados en el ámbito del turismo, tanto cuantitativos como cualitativos, que consideran distintas dimensiones de análisis de la imagen fotográfica en relación con esta práctica social. En este sentido, hay que destacar el valor y el potencial que tiene el estudio de la imagen del destino en el campo de la investigación turística:
“La imagen turística puede ser considerada como el ‘motor’ de la actividad turística, en la que la imagen percibida de los “lugares de turismo” produce el turismo [el destino turístico] y al turista, en la que el significante icónico [la imagen fotográfica] crea el significado: lo que hay que ver, comprobar, localizar y tocar.”
La imagen del destino es la suma de creencias, ideas, impresiones y expectativas que un turista tiene respecto de un destino (Crompton:1979). Existe un consenso en la relación de la imagen del destino con las percepciones, las creencias y las ideas que una persona tiene sobre un área geográfica, la cual es objeto de promoción y posicionamiento por parte de los agentes turísticos que operan en un determinado destino turístico (Gartner: 1996).
En base a lo expuesto y a los distintos estudios realizados sobre material de promoción turística (folletos y guías de viaje, etc.), que relacionan el análisis de la imagen fotográfica con la construcción de la imagen de un destino turístico, podemos concluir que la imagen turística de los destinos se construye en base a un referente real, sobre el cual se articula todo un imaginario que idealiza el aspecto más ‘exportable’ del destino, difuminándose el referente real, el cual es reemplazado por un referente turístico: ‘la imagen turística’ (Martín de la Rosa, 2003; Molina, 2004).
Dada la importancia de la imagen fotográfica en la construcción de la imagen de los destinos turístico, así como la irrupción de las redes sociales en la promoción de los destinos turísticos, y como colofón del día mundial de la fotografía, hemos seleccionado los 12 destinos turísticos más fotografiados en Instagram en 2022, según el blog de viaje, carreteandoblog.com
12 destinos turísticos más fotografiados en Instagram en 2022
Göreme en Turquía
Göreme o Goreme es el nombre de una serie de valles, y de una población de este valle, en la región de Capadocia en Anatolia central, Turquía. Se encuentra 12 km al este de Nevsehir (Nevşehir), y pertenece a la provincia del mismo nombre.

2.Taj Mahal en la India
El Taj Mahal es un monumento funerario construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh (India), a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogol.

3.Pura Lempuyang: El templo de Las Puertas al Cielo en Bali
El Pura Lempuyang es uno de los 9 templos principales de Bali, uno de los más antiguos y apreciados de la isla. Este templo es de gran importancia para la cultura y religión balinesa, está dedicado al Dios de la paz y está situado en el Monte Lempuyang, su nombre significa Luz (Lempu) Sagrada (Hyang).

4.Lago Cauma en Suiza
Lago Cauma, un lago verde esmeralda localizado en el este de Suiza, a 1.000 m de altitud, en el cantón de los Grisones, en Surselva, el valle anterior del Rin, se encuentra una atractiva zona turística llamada Flims Laax Falera que es famosa por estar sobre una hermosa meseta bañada por el sol, a muchos metros de altura sobre la garganta del Rin.

5.Parque Nacional Iguazú, Argentina
Al norte de la provincia de Misiones, en el límite con Brasil, se encuentran las majestuosas cataratas del Iguazú: una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo y, sin dudas, uno de los lugares más espectaculares de Latinoamérica.
El Parque Nacional fue creado en 1934 y declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1984.

6.Laguna de Bacalar en México
Bacalar o Laguna de los siete colores, es una laguna localizada en el sur del estado mexicano de Quintana Roo, compartida por los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco, a unos 35 km al norte de la capital del estado, Chetumal y a orillas de la ciudad de Bacalar, por la cual recibe su nombre. Su nombre viene del maya Bakhalal que significa “cerca o rodeado de carrizos”. De forma circular, la laguna es poco profunda lo que permite nadar cómodamente.

7. Trolltunga en Noruega
Trolltunga es una formación rocosa situada a unos 1100 metros sobre el nivel del mar en el municipio de Ullensvang en el condado de Vestland, Noruega. El acantilado sobresale horizontalmente de la montaña.
Trolltunga es uno de los lugares más famosos e icónicos de Noruega. El espectacular acantilado está suspendido fuera de la montaña. Debajo, una caída de más de 700 metros sobre el lago Ringedalsvatnet.

8.Chefchaouen en Marruecos
Chauen, Xauen (en árabe, شاون; pronunciado [ʃawen]) es un municipio y una ciudad de Marruecos, capital de la provincia del mismo nombre.
Su zona antigua, con sus casas pintadas de color azul la convierten un destino único y fácilmente reconocible.

9.Crystal Rock en Isla Mauricio
Mauricio es una isla que forma parte de las Islas Mascareñas ubicada al sur del continente africano, al suroeste, a aproximadamente 200 metros de la costa se encuentra esta roca “Crystal Rock” en medio del océano. A la sombra de las montañas con las cristalinas aguas, es un lugar de gran belleza. Crystal Rock en sí es bonito, pero es el entorno lo que hace que la inmersión en este lugar sea una experiencia única. El famoso Crystal Rock de la Isla Mauricio es un lugar maravilloso para el buceo y te ofrece la posibilidad de divisar peces tropicales y delfines. (viajes500millas.com)

10. Fushimi Inari-taisha en Japón
El Fushimi Inari-Taisha, es el principal santuario sintoísta (jinja) dedicado al espíritu de Inari, y situado en Fushimi-ku, uno de los distritos al sur de Kioto (Japón). El santuario se encuentra situado en la base de una montaña también conocida como «Inari», que incluye varios senderos para llegar a otros santuarios más pequeños.

11.Salar de Uyuni en Bolivia
El Salar de Uyuni se localiza en el suroeste de Bolivia y la altura media del mismo es de algo más de 3.650 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Daniel Campos, en el departamento de Potosí, dentro de la región altiplánica de la cordillera de los Andes.
El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo, con una superficie de 10 582 km² (4085,7 millas cuadradas). Está situado a unos 3650 msnm en el suroeste de Bolivia.

12.Valensole en Francia
La meseta de Valensole con sus 500 metros de altitud, ocupa una superficie de 800 km², se encuentra cerca del desfiladero de Verdon en la región francesa de Alpes-de-Haute-Provence, aproximadamente a 44 millas (70 kilómetros) por carretera desde Aix-en-Provence. Este territorio, paraíso de la famosa planta aromática provenzal, se encuentra cubierto de campos de lavanda y de trigo y salpicado por bonitas localidades, como Saint-Martin-de-Brômes, Riez o Esparron-de-Verdon.

Referencias:
Beltrán Miguel y Parra María: 2016. La imagen del destino turístico: estudio en profundidad del municipio de Murcia como destino turístico. Universidad Católica San Antonio de Murcia, España.
García, R. Navalón: 2015. La construcción de la imagen turística de los destinos turísticos tradicionales: imagen proyectada y percibida de la ciudad de Alicante.
Santillán, Vilma: 2010. La fotografía como creadora de la imagen de un destino turístico. Buenos Aires a través de sus tarjetas postales. Universidad del Museo Social Argentino (Argentina). Vol. 8 Nº1 págs. 71-82. 2010.
Créditos de foto
Foto de DSD: https://www.pexels.com/es-es/foto/foto-de-hombre-sujetando-la-camara-1829977/
Dia de la fotografía
Imagen de StockSnap en Pixabay: https://pixabay.com/es/photos/silueta-mar-agua-monta%c3%b1a-rock-2588429/
Goreme
Foto de Yunus Tuğ: https://www.pexels.com/es-es/foto/paisaje-volador-festival-viaje-8127760/
Taj Mahal
Foto de Nav Photography: https://www.pexels.com/es-es/foto/rama-de-un-arbol-floreciente-contra-el-templo-antiguo-5458393/
Puerta del cielo en Bali. Pura Lempuyang
Foto de Stijn Dijkstra: https://www.pexels.com/es-es/foto/foto-de-una-persona-de-pie-en-el-templo-2659475/
Caumasee, Flims, Switzerland
Foto de Jonas Humbel en Unsplash: https://unsplash.com/es/fotos/Fgqloa_rhho
Cataratas de iguazú en argentina.
Foto de Jonatan Lewczuk en Unsplash: https://unsplash.com/es/fotos/CSsUkXtQ_PM
Laguna de Bacalar en México.
Foto de Clive Kim: https://www.pexels.com/es-es/foto/mar-paisaje-naturaleza-cielo-4619986/
Trolltunga, Norway
Foto de Robert Bye en Unsplash: https://unsplash.com/es/fotos/cKBsq-5U17A
Chefchaouen en Marruecos
Foto de Ryutaro Tsukata: https://www.pexels.com/es-es/foto/escalera-en-ciudad-azul-de-chefchaouen-5472522/
Crystal Rock en Mauricio
Foto de Daniel Dorfer en Unsplash: https://unsplash.com/es/fotos/aOX0K8lgnsI
Santuario Fushimi Inari en Japón
Foto de Adrien Bruneau en Unsplash https://unsplash.com/es/fotos/uS2y_Nlcwxg
Salar de Uyuni in Bolivien
Foto de Leonardo Rossatti: https://www.pexels.com/es-es/foto/salar-de-uyuni-2613110/
Valensole en Francia
Foto de RD Law en Pixabay https://pixabay.com/es/photos/valensole-francia-europa-3925067