Amadeus 30 años de liderazgo en soluciones tecnológicas para el sector de los viajes

Amadeus CRS-Lider sistemas

Amadeus 30 años de liderazgo mundial en sistemas de reservas para el sector de los viajes

[dt_sc_hr_invisible_small]

Historia de Amadeus: dos hitos importantes

[dt_sc_hr_invisible_small]

Año 1987, fue el año de la fundación de Amadeus, por las aerolíneas Air France, Iberia, Lufthansa y SAS para diseñar un sistema estándar destinado a conectar las aerolíneas con las agencias de viajes. Amadeus creo el sistema de distribución global (GDS) líder mundial, una plataforma que conecta a proveedores y distribuidores de viajes en todo el planeta, ofreciendo una capacidad inigualable para búsquedas, tarificación, reservas, emisión de billetes, transacciones y servicios.

Año 2000: Amadeus es pionera en el desarrollo de una revolucionaria tecnología de reservas que brinda a las aerolíneas y agencias de viajes una visión compartida de los viajeros y hace posible un servicio de reservas realmente fluido entre canales directos e indirectos. Ese mismo año lanza formalmente su línea de negocio de soluciones tecnológicas para aerolíneas, en colaboración con British Airways y Qantas, con el objetivo de crear un sistema de gestión de pasajeros de última tecnología para aerolíneas.

Treinta años de trayectoria, nos muestra Amadeus en la siguiente infografía:

[dt_sc_hr_invisible_small]

Infografía: Historia de Amadeus

Infografia: historia de Amadeus
Infografía: historia de Amadeus CRS-GDS

[dt_sc_hr_invisible_small]

Amadeus y el sector de los viajes

El desempeño innovador de la compañía Amadeus, a través de sus recursos basados en conocimiento tecnológico, la ha situado a la vanguardia de la innovación en el sector de la distribución de viajes, conectando todo el ecosistema de los viajes (proveedores de viajes, distribuidores de viajes y los propios viajeros) en cada fase del viaje. Una tecnología que ayuda a las empresas de viajes a gestionar sus operaciones con mayor eficiencia y a atender a sus clientes mejor.

Desde la búsqueda y la reserva hasta la facturación y la salida, con todas las operaciones intermedias que hacen posibles esos procesos, Amadeus mantiene en marcha el sector de los viajes.

Cuenta con más de 14.200 profesionales dedicados a atender a sus clientes y viajeros de todo el mundo. Trabajan desde más de 70 organizaciones comerciales y está presente en más de 195 países.

[dt_sc_hr_invisible_small]

Visión general del negocio de distribución turística

Los CRS (Computer Reservations System) sistemas de reservas informatizados, ofrecen una red informática que conecta a los proveedores de viajes con las agencias de viajes. Los CRS proporcionan una interfaz integrada con una amplia variedad de opciones, precios e itinerarios disponibles, a través de la cual las empresas y los viajeros pueden acceder al contenido de viajes de una manera neutra y transparente. Además de ofrecer la tecnología CRS, los sistemas de distribución global (GDS) como Amadeus convierten la amplitud de su alcance geográfico en un importante elemento de su propuesta de valor.

El negocio de distribución de Amadeus engloba también numerosos servicios tanto para proveedores como para distribuidores de viajes. Esto incluye soluciones que hacen posible no solo la reserva de servicios, como hoteles, trenes o alquiler de coches, sino también soluciones para proveedores de aerolíneas, permitiendo maximizar los ingresos mediante la venta de servicios complementarios, como equipaje adicional o asiento prioritario.

[dt_sc_hr_invisible_small]

Modelo de negocio de AMADEUS

Amadeus Modelo de negocio

[dt_sc_hr_invisible_small]

Tendencias dentro del sector de los viajes

Visión general del sector de los viajes

En la actualidad, los viajes y el turismo constituyen uno de los mayores segmentos industriales de todo el mundo, con una contribución total estimada al Producto Interior Bruto (PIB) mundial de 9,8% (7,2 billones de dólares), según el informe sobre el impacto económico del sector turístico que elabora anualmente el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés | World Travel & Tourism Council). En la actualidad, el sector sostiene 284 millones de personas en el campo laboral, es decir, uno de cada 11 puestos de empleo en el planeta.

[dt_sc_hr_invisible_small]

Visión general del sector de los viajes 2013-2017

Visión sector viajes 2017

[dt_sc_hr_invisible_small]

La investigación de WTTC, muestra que el pronóstico a diez años de viajes y turismo, será favorable con unos índices de crecimiento anual del 4%.

[dt_sc_hr_invisible_medium]

Previsión del crecimiento en viajes y turismo contribución directa al PIB 2016-2020

Crecimiento PIB Viajes

La información detallada está disponible aquí:
WTTC-Economic Research

[dt_sc_hr_invisible_medium]

Crecimiento previsto de los viajes en avión en todo el Mundo

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la industria global de aerolíneas obtendrá unas ganancias netas de 29.800millones de dólares en 2017 sobre unos ingresos pronosticados de 736.000 millones de dólares y un margen de beneficio neto del 4,1%. Por tercer año consecutivo (el tercero en la historia de la industria) las aerolíneas obtendrán un rendimiento del capital invertido (7,9%) superior al coste del capital medio ponderado (6,9%) 2017.

Se espera que los beneficios de la industria aérea alcancen un máximo neto de 29.800 millones de dólares, un aterrizaje suave en territorio rentable.

En 2017 la rentabilidad agregada de las aerolíneas aumentará por octavo año consecutivo, lo que muestra la resistencia de la industria ante la amenaza de los inevitables shocks.
[dt_sc_hr_invisible_small]

Análisis regional 2017

Asia-Pacífico y Latinoamérica se producirá un ligero incremento del 1,2% y del 0,8%, respectivamente; en Europa, Oriente Medio y África el ascenso será del 0,4%, mientras que en Norteamérica será del 0,5%, donde la subida en EE UU compensa la bajada del 5% en Canadá.

Norteamérica:
Las aerolíneas norteamericanas registran el mayor rendimiento financiero. También el margen neto será el mayor (8.5%, con un beneficio medio de 19,58 dólares por pasajero. En 2017 se espera que la capacidad de los operadores de la región crezca un 2,6%, superando ligeramente el crecimiento esperado de la demanda del 2,5%. La reciente consolidación sigue en la base de la fuerte rentabilidad de la región, a pesar de la amenaza de unos costes más elevados, como el precio del combustible.

Europa:
Las aerolíneas basadas en Europa registrarán un beneficio neto agregado de 5.600 millones de dólares en 2017, inferior a los 7.500 millones de dólares para 2016, pero con un margen de beneficio neto del 2,9% y una ganancia por pasajero de 5,65 dólares. Sigue habiendo una brecha significativa entre el desempeño de las aerolíneas de europeas y el desempeño de las aerolíneas
norteamericanas. Se espera que la capacidad en 2017 crezca un 4,3%, por delante del 4,0% de la demanda.

Las aerolíneas de la región se enfrentan a una fuerte competencia, así como a elevados costes, la regulación onerosa o impuestos elevados. Y la amenaza terrorista sigue presente, aunque los pasajeros están recuperando la confianza tras los trágicos incidentes.

Asia-Pacífico:
El beneficio para para las aerolíneas de la región será de 6.300 millones de dólares en 2017 (por debajo de los 7.300 millones de dólares en 2016), con un margen neto del 2,9% y un ingreso de 4,44 dólares por pasajero. La capacidad crecerá un 7,6%, por delante del crecimiento previsto (7,0%). Se espera que la mejora del desempeño del sector compense el de los precios del combustible. La expansión de nuevos modelos de negocio y la progresiva liberalización en la región está generando una fuerte competencia.
Además, la rentabilidad varía ampliamente en toda la región.

Oriente Medio:
Las aerolíneas de Oriente Medio generarán una ganancia neta de 3.000 millones de dólares para un margen neto del 0.5% y una ganancia media por pasajero de 1.56 dólares. El rendimiento promedio de las aerolíneas de la región es bajo, pero los costos unitarios son aún más bajos, en parte impulsados por la fuerte expansión de la capacidad (un 10,1% en 2016), por encima del 9,0% que crecerá la demanda.

Las amenazas surgen en medio de una historia de éxitos en la región, incluidos los aumentos en las tarifas aeroportuarias en los Estados del Golfo y los crecientes retrasos en la gestión del tráfico aéreo.

Latinoamérica:
Las aerolíneas latinoamericanas registrarán una ganancia neta de 200 millones de dólares, ligeramente inferior a los 300 millones de dólares previstos para 2016. Se espera que el beneficio por pasajero sea de 0,76 dólares, con un margen de beneficio neto del 0.7%.

La capacidad crecerá un 4,8%, por delante de la demanda (4,0%). Aunque existen algunos signos de mejora en las divisas y en las perspectivas económicas de la región, las operaciones siguen enfrentándose a auténticos desafíos de operación, como deficiencias de infraestructura, altos impuestos y una creciente regulación en todo el continente. Venezuela sigue bloqueando la repatriación de cerca de 3.800 millones de dólares de fondos de la industria en contra de las obligaciones internacionales.

África:
Las aerolíneas africanas registrarán un crecimiento más débil: 800 millones de dólares, prácticamente sin cambios desde 2016. Por cada pasajero las aerolíneas recibirán 9,97 dólares. Se espera que la capacidad en 2017 crezca un 4,7%, por encima del 4,5% del crecimiento de la demanda.

Los conflictos regionales y el impacto de los bajos precios de las materias primas afectan al débil desempeño de los transportistas de la región.

Está claro que el sector tecnológico ha experimentado grandes avances en los últimos 30 años dentro de los ámbitos de la informática y las comunicaciones, revolucionando la industria de los viajes y el turismo. La distribución a través de plataformas CRS sigue siendo el medio más eficiente del que disponen las aerolíneas y otros proveedores de viajes para el acceso y distribución de su contenido de viajes, en este sentido Amadeus se ha consolidado como líder tecnológico en la distribución turística mundial, construyendo su posición en treinta años como un actor relevante en I+D+I dentro del sector de los viajes.

[dt_sc_hr_invisible_small]
Fuente:
World Travel & Tourism Council. Análisis del impacto económico.
Vínculo
Informe Global 2013 | 2. Amadeus y el sector de los viajes
Documento
Global-Report 2014. Visión general del sector de los viajes y relaciones institucionales de Amadeus
Documento
IATA. 2016. Otro año de fuertes beneficios para las aerolíneas en 2017 |
Documento


 

error: Content is protected !!