12 tendencias claves a considerar para tu estrategia de marketing turístico

Estrategias de marketing turistico

Los cambios tecnológicos experimentados por los destinos y empresas turísticas, en especial en aquellos aspectos vinculados a los canales de intermediación, como la distribución y la comercialización, así como los nuevos modelos de negocio en base a entornos 2.0, han venido consolidando un nuevo escenario, en el que las Pymes y destinos deberán adaptarse para sobrevivir en un mercado cada vez más globalizado y competitivo.

Los retos futuros van mucho más allá del aspecto tecnológico, serán el resultado de la capacidad de la tecnología disponible que, afectarán de manera significativa, “a la forma en la que consumimos y vendemos “turismo”, con resultados muy diferentes de acuerdo a mercados y segmentos, con lo cual no resulta sencillo establecer una tendencia global y común para todos.

En el este contexto actual, alcanza gran importancia el análisis de modelos de marketing y la identificación de las tendencias, que impactarán en el sector turístico a corto-mediano plazo, aspectos que nos permitirán trazar nuevas estrategias a fin de lograr ser comercialmente viables en el mercado turístico.

La agencia de marketing Asiri, ha desarrollado una completa infografía en la que propone diez tendencias de Marketing para el sector turístico.

[dt_sc_hr_invisible_small]

1. Modelo Customer Experience

Cobra cada vez más importancia “Customer Experience”, o “Experiencia de cliente”, generar experiencias memorables y diferentes a sus clientes.

En un escenario cada vez más competitivo, como es el sector turístico, el “customer experience”, está siendo determinante. La capacidad que tengan los destinos y empresas turísticas para retener y fidelizar a sus clientes, marcara la diferencia en aquellos negocios con proyección de futuro del resto.

 

2. El vídeo toma el control

Dominarán los anuncios de video, plataformas como twitter, facebook o Instagram favorecen cada vez más el uso del video, tanto en sus contenidos orgánicos como de pago. La introducción de Videos en el SERP de Google, potenciando de esta manera el “típico” video promocional de Youtube.

 

3. Mobile.

Mobile seguirá ganando terreno de forma vertiginosa, las empresas diseñarán experiencias que van más allá de Apps y webs para móviles. Dispositivos móviles, smartphone y tablets se han convertido en elementos ineludibles, en todas las fases del viaje. Antes del viaje, el viajero busca información, consulta opiniones, compara precios y reserva. Durante el viaje, desde el check-in online hasta consultar información sobre restaurantes y actividades de ocio. Después del viaje, los viajeros comparten en Internet sus experiencias, siendo el móvil, el canal más utilizado en más de un 50%.

 

4. Posicionamiento en asistentes.

Cobra cada día más relevancia el uso de asistentes que interaccionan, comprenden y ayudan a encontrar la solución adecuada, como Siri, Cortana, Hound o Google Now. Los ordenadores a transformando.

[dt_sc_hr_invisible_small]

[dt_sc_hr_invisible_small]

5. La Realidad virtual dejará de ser virtual.

La inversión en realidad virtual y realidad aumentada en los tres primeros meses de este año 2016, ha alcanzado los 1.100 millones de dólares, en tan solo dos meses, se ha superado el total de inversiones del año pasado, que fue de 692 millones de dólares. (TechCrunch: 2016)

En concordancia con “la tendencia general de comportamiento a aumentar la importancia del aspecto emocional en cualquier actividad humana. Su implementación en turismo sin ser generalizada ya tiene un cierto recorrido. Su generalización permitirá incluirla en todas las fases de la cadena de valor, aumentando tanto las expectativas como la experiencia”. (Thinktur:2016)

[dt_sc_hr_invisible_small]

Mirador digital del skyline de Barcelona
Mirador digital del skyline de Barcelona

[dt_sc_hr_invisible_small]

Ejemplo de ello, lo podemos encontrar en El mirador digital del skyline de Barcelona en la Terraza 83,3, que ofrece información sobre los monumentos de la ciudad, gracias a la tecnología de realidad aumentada. Permite también, realizar visitas inmersivas a algunos monumentos con gafas de realidad virtual.

[dt_sc_hr_invisible_small]

[dt_sc_hr_invisible_small]

 

6. Integración de canales.

La integración de canales, seguirá siendo el camino hacia el futuro de los negocios turísticos: en omnichannel.

 

7. Big data más accesible.

Fit Canarias señalan en el ebook de Thinktur, que el big data permite al sector turístico analizar el comportamiento de los clientes para tomar decisiones inteligentes. “La tendencia se encamina hacia el mejoramiento de la experiencia del turista mediante la interpretación de datos reales que faciliten la comprensión del comportamiento de grupos de personas. De esta manera, la trazabilidad del turista en el destino permite conocer modelos de movimiento y preferencias que ayuden a la creación de nuevos productos y servicios adaptados al cliente real basado en su experiencia, abriendo un abanico de posibilidades para empresas y destino”.

 

8. La irrupción del social streaming

La generación y el consumo de video seguirá manteniendo su posicionamiento, la irrupción de plataformas y aplicaciones de streaming, como YouTube y Periscope.

 

9. El contenido sigue siendo el Rey

El contenido de valor sigue teniendo gran relevancia en una estrategia de marketing on line de destinos y empresas turísticas

 

10. Segmentación de clientes.

El marketing mediante contenido de valor y generando confianza (marketing de atracción), pasando por la conversión de los usuarios en clientes (inbound marketing), seguirá ganando terreno a la publicidad invasiva.

 

11. Crecimiento de la economía colaborativa

La economía colaborativa es un fenómeno que no para de crecer, que tiene unas importantes repercusiones, por lo que el sector turístico, se tendrá que ir ajustando a este nuevo segmento.
Uber, Blablacar, Aibnb o HomeAway siguen su carrera imparable, y se han convertido en una opción normal para millones de viajeros.

 

12. Hiper-personalización

La demanda de experiencias personalizadas que se adapten a los diversos factores que pueden afectar y condicionar un viaje: destino, en familia/sólo, ocio/negocio/ambos, duración, motivaciones, etc., se consolida cada vez más, principalmente entre los segmentos de mayor capacidad económica considerados dentro del turismo de calidad. Los viajeros optarán por quien se adapte a sus necesidades y expectativas.

[dt_sc_hr_invisible_medium]

10 tendencias en marketing turistico
Infografía: 10 tendencias en #MarketingTurístico by @asirimk

[dt_sc_hr_invisible_medium]

Fuente: Tendencias tecnológicas en turismo para 2016

Thinktur | http://www.ithotelero.com/wp-content/uploads/2016/01/Ebook_Tendencias_Tec_Turismo_2016.pdf

No es una cuestión tecnológica es humana: la clave es la comunicación

http://www.expansion.com/economia-digital/innovacion/2016/05/19/5739ed50e5fdea83188b4636.html


 

error: Content is protected !!