Slow Food Travel: Destinos vegetarianos como reclamo del nuevo viajero
A modo introductorio de nuestro post de esta semana, vamos a comenzar hablando de una nueva tendencia turística denominada: Turismo Slow (el turismo de la calma) : Un nuevo concepto que, aporta a la sociedad actual un tipo de viajes que los desconecta de la agitada vida diaria y los transporta a vivir una experiencia totalmente re-fortalecedora, a ritmo lento para, poder observar, complacerse e integrarse en el paisaje y su cultura. Los viajes slow son fundamentalmente viajes lentos y sin apuros, dando como resultado una experiencia más placentera y significativa, la cual, permite disfrutar tranquilamente de la actividad turística para desconectarse del frenesí de la vida diaria y conectarse con el destino a visitar, las costumbres de la comunidad local, sus orígenes, cultura y gastronomía típica. Además, el concepto implica el hecho de vivir cada segundo y deleitarse con cada detalle, sin olvidar el cuidado del medio ambiente.
Para la tendencia Slow, el objetivo del viaje no es sólo visitar un lugar, sino descubrirlo, conocerlo en profundidad, complacerse e integrarse en él. Esta forma de viajar propone disfrutar el viaje en sí mismo, permitiéndole al turista ser parte de una experiencia que le aportará nuevos conocimientos, nuevas formas de pensar, involucrándose en el paisaje, con la comunidad local y el cuidado del medio ambiente.
‘Slow travel’ Es un tipo de viaje más profundo.
#TurismoSlow
Pero, la tendencia de los viajes slow, va un poco más allá y promueve una nueva forma de viajar, el SLOW FOOD TRAVEL los cuales aportan según sus creadores la Slow Food. una riqueza de conocimiento y experiencias adquiridas a través de Slow Food
En tal sentido Polo Di Croce, secretario de la internacional Slow Food, señala que “Las experiencias gastronómicas son una parte integral de la experiencia turística, aunque a veces no se pueda capturar realmente la autenticidad de las culturas locales. Slow Food Travel nos permite descubrir productos, lugares de producción y paisajes que están en contacto directo con los productores, cocineros y anfitriones que realmente valoran su cultura.”
Los promotores de esta tendencia, han desarrollado un proyecto piloto que consiste en la creación del primer destino Slow Food Travel en los valles de Gailtal y Lesachta (Austria) “Esta iniciativa es sobre el deseo de volver a lo original” Dice Christian Kresse, el director general de Kärnten Werbung Marketing & Innovationsmanagement GmbH.
Seguros visitantes y asiduos a practicar este tipo de turismo y a sus tendencia slow encontramos, entre otros, a los seguidores de la dieta vegetariana en sus distintas tipologías los cuales, en su búsqueda creciente e interés por una alimentación sana y natural, por un consumo sostenible y el cada vez mayor respeto por la vida de los animales, ya desde hace también algunos años, buscan disfrutar de sus vacaciones en destinos turísticos si no, totalmente cónsonos con su filosofía, sí que le ofrezcan facilidades y sean amigables con los vegetarianos. Y que mejor destino que los Slow travel Food.
Para aquellos que quieran conocer un poco más de este creciente segmento del mercado turístico, compartimos datos tan interesantes como:
Tipologías de vegetarianos
Lactovegetarianos:no consumen carne ni huevo, pero sí productos lácteos (leche y sus derivados).
Ovolactovegetarianos:no consumen carne, pero sí huevo y productos lácteos. Es la dieta vegetariana más común en los países occidentales.
Ovovegetarianos: no consumen ni carne ni productos lácteos, pero sí huevo.
Apivegetarianos: incluyen el consumo de miel en su dieta. Los hay apiovolactovegetariano, apiovovegetariano, apilactovegetariano… etc.
Veganos o vegetarianos estrictos: su estilo de vida excluye el consumo y/o el uso de cualquier producto de origen animal. No consumen ni carne, ni pescado, ni huevos, ni productos lácteos, ni miel. Esta misma filosofía la aplican a la vestimenta, cosméticos, ciencia, ocio o mascotas que utilizan, ya que consideran que estas actividades llevan a la explotación animal.
Crudívoros: consumen productos crudos o calentados por debajo de los 46 °C porque argumentan que cocinar los alimentos destruye todos los nutrientes.
Frutarianos:sólo consumen frutas, semillas y frutos caídos naturalmente, no recolectados.
Crudiveganos: una dieta más rigurosa que toma los hábitos alimenticios de veganos y crudívoros.
Según la revista Buenavida de acuerdo a opiniones de 8.475 viajeros vegetarianos, dejadas en el portal de reservas de viaje Bookin.com, los meses que más suelen viajar son de octubre a diciembre, como es lógico escapan de las grandes aglomeraciones de la temporada alta y realizan viajes 100% Slow
En referencia a los destinos más demandados y amigables para los vegetarianos, entre otra interesante información de interés, se puede ver en la siguiente infografía desarrollada po Get you Guide:
Infografía: Los mejores destinos turísticos para vegetarianos
#Infografia: Los mejores destinos turísticos para vegetarianos