Turismo creativo: experiencias auténticas y sostenibles para preservar el patrimonio cultural

Turismo creativo: experiencias auténticas y sostenibles

Introducción

El turismo creativo se ha convertido en una alternativa cada vez más popular para aquellos viajeros que buscan una experiencia turística auténtica y enriquecedora, al tiempo que contribuyen al desarrollo sostenible de los destinos y comunidades locales. A diferencia de los modelos turísticos tradicionales, el turismo creativo se enfoca en la participación activa del turista en la cultura del destino, fomentando la co-creación de experiencias únicas y significativas para ambas partes. Además, el turismo creativo promueve el respeto al patrimonio cultural y natural de los destinos, minimizando los efectos negativos del turismo sobre la cultura, el patrimonio y las comunidades locales. En este post, exploraremos en detalle el concepto de turismo creativo y su enfoque sostenible y responsable. A través de casos de éxito en todo el mundo, analizaremos cómo el turismo creativo puede ser una alternativa beneficiosa y equitativa para todos los involucrados en el desarrollo turístico. Además, examinaremos cómo los turistas pueden participar de manera activa en la cultura del destino y cómo esto puede contribuir a una experiencia de viaje auténtica y memorable.

Qué es el turismo cultural y creativo

Qué es el turismo cultural

El turismo cultural se refiere a aquellos viajes que tienen como objetivo experimentar y conocer el patrimonio cultural, histórico y artístico de una región o país. Esto puede incluir visitas a sitios arqueológicos, monumentos históricos, museos, galerías de arte y eventos culturales y festivales. El turismo cultural busca ofrecer a los viajeros una comprensión más profunda y significativa de la cultura y la historia de un lugar.

Turismo cultural según ICOMOS

Aquel tipo de turismo que tiene por objeto conocer y comprender el patrimonio cultural y natural de una región o país, a través de visitas a sitios y monumentos históricos, museos, festivales, celebraciones y otros eventos culturales.

ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios)
"Dénia. Ciutat Creativa de la Gastronomia"

Qué es el turismo creativo

El turismo creativo es una modalidad dentro del turismo cultural que se caracteriza por una oferta basada en experiencias de aprendizajes en torno a actividades recreativas inspiradas en la cultura local y en sus diversas manifestaciones. Este tipo de turismo busca proporcionar a los turistas una inmersión en la cultura del lugar a través de la participación activa en actividades creativas y recreativas. Se trata de una forma de turismo que va más allá de la mera contemplación de los monumentos y las obras de arte, ya que busca involucrar al turista en procesos creativos y productivos que le permitan comprender mejor la cultura local y generar experiencias únicas.

La Unesco (2006), promotora de la Red de Ciudades Creativas, propone otra definición que entiende el turismo creativo como:

Una interacción educativa, emocional, social y participativa del visitante con la cultura y sociedad del territorio al que accede. En este sentido, la persona deja de ser turista y se convierte en un ciudadano más.

Turismo creativo, según la UNESCO.

El turismo creativo permite generar nuevas oportunidades para aquellas actividades centradas en la creatividad que incorporan la propiedad intelectual y abarcan desde la artesanía tradicional a las complejas cadenas productivas de las industrias culturales. Se trata de un enfoque que combina la tradición con la innovación tomando la creatividad como hilo conductor, para detonar un desarrollo mediante la participación y la generación de oportunidades para la comunidad.

En términos generales, el turismo creativo es una forma de turismo que se centra en la participación activa del turista en actividades creativas y recreativas inspiradas en la cultura local, con el objetivo de proporcionar una experiencia más auténtica y enriquecedora. Además, esta modalidad de turismo tiene un impacto positivo en la economía local al generar nuevas oportunidades de negocio y empleo en el sector cultural y creativo.

En conjunto, el turismo cultural y creativo ofrece experiencias únicas y auténticas que permiten a los turistas experimentar la cultura y la creatividad de una comunidad de manera más profunda y desde un intercambio mutuo. Además, el turismo cultural y creativo puede ser beneficios tanto para los viajeros como para las comunidades locales, ya que pueden ayudar a impulsar la economía local y a preservar el patrimonio cultural y artístico de la localidad.

¿Qué es la Red de ciudades creativas?

La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO es una red de ciudades de todo el mundo que se dedican a promover la creatividad como factor clave en su desarrollo urbano y social. Fue creada en 2004 y actualmente cuenta con más de 246 ciudades en 83 países. Las ciudades miembros son seleccionadas por la UNESCO en función de su compromiso con el desarrollo sostenible, la cultura, la creatividad y la innovación. Las áreas temáticas cubiertas por la red incluyen artesanías y artes populares, diseño, cine, gastronomía, literatura, música y artes digitales. El objetivo principal de la red es fomentar la cooperación entre las ciudades miembros y apoyar su desarrollo sostenible a través de la creatividad y la cultura.

¿Qué es el producto turístico creativo?

Se define, como un producto nuevo o modificado que se adapta a las características del entorno y potencia los valores patrimoniales culturales para proporcionar una experiencia turística auténtica y memorable. Este producto es el resultado del proceso de co-creación entre el proveedor y el consumidor y propicia la creatividad y el aprendizaje de los consumidores. Además, estimula el emprendimiento en la comunidad y genera beneficios por su carácter sostenible desde las dimensiones económica, sociocultural y medioambiental.

Características de los productos turísticos creativos

  • Ser un producto turístico auténtico y memorable que se enfoca en potenciar los valores patrimoniales y culturales de un destino.
  • Generar experiencias novedosas y originales para satisfacer la necesidad de los consumidores actuales de diferenciarse.
  • Ofrecer experiencias sostenibles que preserven los recursos naturales y socioculturales.
  • Involucrar la co-creación del valor mediante la tecnología para ofrecer experiencias personalizadas.
  • Adecuarse a las expectativas de los consumidores, teniendo en cuenta la interacción y amabilidad de los instructores.
  • Desarrollar habilidades y estimular la curiosidad del cliente.
  • Ser memorables y vivir en la mente del consumidor mediante recuerdos positivos y maravillosos que generen una actitud positiva hacia el producto.
  • Estimular la creatividad y el aprendizaje de los consumidores, permitiéndoles participar en actividades que les permiten conocer la cultura y la historia del destino, así como aprender nuevas habilidades.
  • Promover el emprendimiento en la comunidad local, lo que significa que los beneficios económicos y sociales generados por el turismo creativo se distribuyen de manera más equitativa.
  • Ser sostenible desde una perspectiva económica, sociocultural y medioambiental, lo que implica minimizar el impacto negativo del turismo en el destino y maximizar sus beneficios a largo plazo.

¿Cómo desarrollar una oferta de turismo creativo?

Para desarrollar una oferta de turismo creativo, es necesario tener en cuenta varias consideraciones:

  • Identificación de los valores culturales y patrimoniales del destino: se debe analizar detenidamente el destino y sus características culturales, históricas, sociales y ambientales para poder desarrollar una oferta de turismo creativo acorde con el lugar.
  • Colaboración con la comunidad local: es fundamental involucrar a la comunidad local en el desarrollo de la oferta turística creativa, ya que son los verdaderos conocedores de la zona y pueden aportar ideas innovadoras y auténticas.
  • Creación de Experiencias únicas y auténticas: se deben diseñar experiencias turísticas que permitan a los visitantes disfrutar de experiencias únicas y auténticas, que conecten con los culturales y patrimoniales del destino y que fomenten la creatividad y el aprendizaje.
  • Fomento del emprendimiento local: se debe impulsar el emprendimiento local para que la comunidad pueda aprovechar la oferta turística creativa y se generen oportunidades económicas sostenibles.
  • Promoción de la sostenibilidad: se debe tener en cuenta la dimensión medioambiental y sociocultural en el desarrollo de la oferta turística creativa, fomentar prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente y las comunidades locales.
  • Utilización de tecnologías innovadoras: se pueden emplear tecnologías innovadoras como realidad virtual, realidad aumentada o aplicaciones móviles para enriquecer la experiencia turística y fomentar la creatividad y el aprendizaje.

Caso de éxito de turismo creativo

Mérida, Ciudad Creativa de la UNESCO

Mérida, nueva ciudad creativa UNESCO

La ciudad mexicana de Mérida fue reconocida en 2019, como Ciudad Creativa Gastronómica por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.

El referido distintivo tiene por objetivo el de posicionar la creatividad y las industrias culturales en el centro de su plan de desarrollo local y cooperar activamente a nivel internacional.

La ciudad de Mérida ha sido reconocida como una «Ciudad Creativa Gastronómica«, con el objetivo de promover la cocina yucateca, incluyendo tanto los productos locales como la cocina tradicional y creativa. Una de las principales iniciativas para lograr esto es la implementación de un sello gastronómico para los restaurantes, basado en tres criterios: el uso de productos locales (no solo limitados a los productos alimenticios, sino también incluyendo equipamiento de cocina, despensa, y decoración en la sala, así como la música en el ambiente); la sostenibilidad medioambiental; y la comunicación efectiva con clientes, personal y proveedores.

México cuenta en total con 8 capitales en esta Red UNESCO: Ensenada (Gastronomía), San Cristóbal de Las Casas (Artesanías), Puebla y Ciudad de México (Diseño), Morelia (Música), Guadalajara (Artes Digitales); y ahora, Mérida (Gastronomía) y Querétaro (Diseño). En toda la red existen 35 ciudades creativas gastronómicas.

Video: Mérida, ciudad creativa

Valladolid, ciudad creativa

Valladolid, España en el año 2019 fue designada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como ciudad creativa dentro de la categoría de Cine (City of film). Según la web valladolidcityoffilm.com, Valladolid es una ciudad creativa de letras, de artes plásticas y de teatro, no hay duda, como tampoco la hay de que es ciudad de cine.

La ciudad de Valladolid acoge anualmente el Festival Internacional de Cine de Valladolid, uno de los festivales de cine más antiguos de Europa, también conocido como la Semana Internacional de Cine de Valladolid o SEMINCI. Con una impresionante programación de alrededor de 100 largometrajes y cortometrajes de diferentes continentes, el festival atrae a unos 80.000 espectadores cada año. Su enfoque estratégico en la cultura y el cine, junto con su alcance global, ha permitido a la ciudad desarrollar con éxito una amplia variedad de programas para artistas y profesionales en el ámbito del cine. Además, todo el año, se organizan diversas actividades creativas y exposiciones, que van desde el asesoramiento profesional para estudiantes de cine hasta el apoyo al cine independiente.

Valladolid, una ciudad de cine

En la web Valladolid city ffilm, puedes ampliar la información: https://valladolidcityoffilm.com

Dénia «Ciudad Creativa de la Gastronomía»

«Dénia. Ciutat Creativa de la Gastronomia» es un proyecto impulsado por la ciudad de Dénia, en la provincia de Alicante, España, para promover la gastronomía local y su relación con la cultura y el turismo. La iniciativa forma parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, en la categoría de Gastronomía, a la que Dénia se unió en 2015.

El proyecto tiene como objetivo promover la creatividad en la gastronomía a través de la investigación, la innovación y la difusión de la cultura culinaria local, en colaboración con el sector turístico, la industria agroalimentaria y las instituciones educativas. La ciudad cuenta con una rica tradición culinaria, influenciada por la proximidad al mar Mediterráneo, que se refleja en su cocina tradicional y en la creatividad de sus chefs y restauradores.

Dénia desarrolla diversas actividades en el marco de este proyecto, como la organización de eventos gastronómicos y culturales, la promoción de la formación y la educación en el sector, la creación de rutas turísticas gastronómicas y el fomento de la investigación y la innovación en la gastronomía. La iniciativa ha contribuido al desarrollo económico y turístico de la ciudad, así como a la promoción de su patrimonio cultural y gastronómico.

Video: Dénia Ciudad Creativa de la Gastronomía

En conclusión, el turismo creativo ofrece una alternativa sostenible y responsable para minimizar los efectos negativos del turismo sobre la cultura, el patrimonio y las comunidades. Al fomentar la participación activa de los turistas en la cultura del destino y promover la co-creación de experiencias auténticas con la comunidad receptora, se puede lograr un equilibrio entre el desarrollo turístico y la pérdida del patrimonio cultural y natural. Además, el turismo creativo puede ser una fuente de emprendimiento y desarrollo local, así como un vehículo para fomentar la inclusión social y la igualdad entre turistas y comunidad receptora. Es importante seguir promoviendo y desarrollando el turismo creativo como modelo de turismo sostenible y responsable.

Fuentes:
Imagen de ERA CAUDILLO en Pixabay
Imagen desde Video Dénia Ciudad Creativa de la Gastronomía -SPOT COMPLETO- Dénia Turismo
Imagen de Wilhan José Gomes wjgomes en Pixabay
Imagen de Israel Trejo en Pixabay

error: Content is protected !!