El perfil del nuevo turista rural: mujer y viajero ‘eco-friendly’ 

El perfil del nuevo turista rural: mujer y viajero 'eco-friendly'

¿Cuál es el perfil del nuevo turista rural en la era Covid?

Clubrural, portal pionero en el sector del turismo rural en España y con más de 20 años de experiencia, analiza la situación del sector a través del informe Perfil y tendencias del turista rural 2022.

PERFIL Y TENDENCIAS DEL TURISTA RURAL

(Según las siguientes variables, sexo, edad, gasto medio por noche, lugar de residencia, salario y situación laboral)

El perfil del viajero rural actual, mayoritariamente quien organizan los viajes son mujeres de entre 46 y 55 años, cuyo gasto promedio en turismo es de entre 30 y 40 euros diario y residen principalmente en Madrid. Su salario medio es de hasta 20.000€ al año y trabajan por cuenta ajena

  • Organización de los viajes: Predominan las mujeres con 71,3% entre 46 y 55 años.
  • El gasto medio del viajero: El gasto medio oscila entre 30 y 40 euros por noche.
  • Lugar de residencia: Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana.
  • El salario medio del viajero: es de hasta 20.000€ al año y el 54,7%
  • Situación laboral: Un 54,7%, trabajan por cuenta ajena.

Customer Journey del viajero rural

PREFERENCIAS DE VIAJES:

Cuando viajan:

  • Destacan las escapadas de fines de semana, puentes y Semana Santa.
  • Un 42,3% de viajeros, busca su escapada «al final del día» seguido de un 30,7% que lo busca «por la tarde».

Las fechas más demandadas para hacer turismo rural se corresponden con Semana Santa en primer lugar. En segundo lugar, se encuentra en junio coincidiendo con el primer fin de semana en el que comienza el verano y época vacacional.

Qué buscan los viajeros rurales:

  • Un 78,4% primero eligen el destino, seguido por la búsqueda del alojamiento en un 10,7%.

Decisión de compra:

  • La decisión de compra de los viajeros está determinada principalmente por el «precio», seguido de las «opiniones» y «fotos del establecimiento.

Gustos y preferencias

Las escapadas románticas protagonistas del turismo rural

Con quién viajan

Un 66,8% prefieren ir de escapada «con su pareja», seguido por56,1% cuya preferencia es hacer turismo rural «con niños o familia» y «con amigos».

Servicios imprescindibles

Los servicios que resultan imprescindibles a la hora de elegir un alojamiento son por orden: «espacios al aire libre», «piscina» y «restaurante».

Viajero digital

El viajero rural prefiere la reserva online

  • El 97,1% de los viajeros leen las opiniones o reseñas de otros huéspedes antes de reservar un alojamiento.
  • Un 44,8% «casi siempre» o «siempre» dejan opiniones de su experiencia.

Dónde buscan información

  • La red social preferida por los viajeros en un 38,7% es WhatsApp seguida de Facebook e Instagram.
  • El 66,1% busca alojamiento en «portales de turismo rural» y «Google».
  • El 79,8% de los viajeros «reserva online», seguido por la reserva a través del «teléfono» y «formulario de contacto de un sitio web».

Tipo de alojamiento y ubicación

La «casa de alquiler completo o íntegro» es el tipo de alojamiento preferido por el 63,5% de los viajeros.

En cuando a la localización del establecimiento, un56,3% de los encuestados prefieren alojamientos turísticos «aislados o a las afueras del pueblo».

Destinos más demandados

Cataluña es durante el primer semestre del año el destino más demandado con un 26,85% de las reservas.

Le siguen Castilla y León con un 14,95%, Madrid con un 12,68% y Andalucía con un 10,26%. Los municipios más demandados se encuentran en la Comunidad de Madrid.

Al 47,5% de los viajeros no le importa el tiempo empleado en el desplazamiento al destino.

Turista responsable que valora acciones de turismo sostenible y de consumo consciente

El ecoturismo tiene un papel muy importante.  El 70,6% de los viajeros están dispuestos a pagar más («un precio no mucho más elevado del precio promedio») por hospedarse en un alojamiento sostenible.

Cambios en los hábitos de consumo por la Covid-19

Viajes nacionales o internacionales

El 79,8% de los viajeros han hecho y hacen más viajes nacionales durante y tras la pandemia que antes de ella.

Cambios en la forma de hacer turismo

El 54,7% hacen los mismos viajes que antes por municipios y capitales.

Turismo rural por primera vez tras la pandemia

Un 52,5% afirman que han hecho turismo rural por 1ª vez durante o tras la pandemia.


Fuente:

Los datos analizados en este post han sido extraídos del Informe de Perfil y tendencias del propietario rural 2022 realizado por Clubrural.

Fotografía:

Photo by  James Jeremy Beckers on Pixabay 


error: Content is protected !!