¿Están preparadas las empresas turísticas para la transformación digital?
De acuerdo al estudio sobre transformación digital del sector turístico, editado por la Fundación Orange, 2016, en el que realiza un análisis y prospectiva sobre el desarrollo de la Sociedad de Información y la implantación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en España, señala que sector turístico en una industria intensiva en la utilización, tanto la información como las transacciones en todas y cada una de las etapas de su cadena de valor, que incluye diversos subsectores de empresas de servicios turísticos.
Un sector con una considerable y variada oferta y que generó un impacto económico directo de 2,4 billones de dólares el año pasado, lo que representa un 3,1% del PIB mundial, con una demanda potencial cuantificada en miles de millones de personas, requiere de la existencia de grandes sistemas de intermediación, los cuales ha sufrido una transformación radical, con la irrupción de internet.
La transformación de la cadena de valor en turismo, en todo su conjunto, ha venido determinada por el aprovechamiento de las TIC para innovar y ofrecer nuevos producto y servicios, así como para la creación de nuevos modelos de negocios turísticos. Elementos como, la nube, la movilidad, lo social (redes sociales y economía colaborativa), el Internet de las cosas (IoT), resultan imprescindibles a lo largo de toda la cadena de valor. Hay que añadir también, las redes sociales, como espacio virtual de interacción social, en el que los turistas comparten sus experiencias, y la economía colaborativa, en la que juegan un papel esencial los contenidos y las prescripciones realizadas por los usuarios, antes, durante y después del viaje.
Las innovaciones tecnológicas que llegan al turismo, se desarrollan de forma acelerada, propiciando un cambio fuerte en la estructura del sector turístico, que cada vez, empresarios y turistas, aprovechan las posibilidades de la movilidad, Apps de Geolocalización, realidad aumentada, etc., la penetración de los smartphones y tabletas han sido clave en este sentido. Los dispositivos wearables (gafas, relojes o pulseras) y los beacons, como representantes del Internet de las cosas (IoT), ofrecen excelentes soluciones en aplicaciones en la industria turística, como medio de control o de pago, billete electrónico, elemento generador de información, etc.
En resumen, el éxito del sector turístico pasa por la transformación digital, por escuchar a los consumidores, entenderlos, y brindarles constantemente experiencias únicas.
10 tendencias de la transformación digital del sector turismo.
- Adaptación al entorno Mobile, es la clave para que las empresas turísticas, sobrevivan en un entorno cada vez más competitivo.
- Adopción de la tecnología Big Data- Open Data, para conocer el comportamiento del turista, a objeto de mejor su experiencia a través de la interpretación de datos reales, que permitan entender sus pautas de movimiento y preferencias y ayudando a su vez, a la creación de nuevos productos y servicios adaptados al cliente real, basado en su experiencia.
- Situar al cliente en el centro de las estrategias de marketing, para ofrecerle comodidades, experiencias únicas e irrepetibles que diferencien a la empresa del resto, dando importancia a invertir en mantener una buena reputación on-line.
- Incorporación del uso intensivo de las redes sociales en la estrategia de marketing turístico, sobre todo si el objetivo de la marca es, además de captar clientes, crear una comunidad y fidelizar a los viajeros.
- Adopción IOT-T (internet de las cosas en el turismo): para la optimización de la relación de las empresas turísticas con sus clientes. En este momento las primeras incursiones se están produciendo en el desarrollo de aplicaciones (Apps) en la industria de los viajes y turismo y de manera significativa, por parte de grandes cadenas hoteleras y parques temáticos. Dispositivos wearables, pulseras inteligentes y beacons son los principales elementos tecnológicos de las Apps, a las que se podrían añadir los sensores como parte del concepto global de smart cities.
- La economía colaborativa: representa un modelo de negocio “completamente disruptivo y de gran impacto sobre el sector turismo, generando una gran cantidad marketplaces y nuevos negocios, nuevas empresas intermediarias irrumpen en el mercado, como Airbnb, Uber y BlaBlaCar, entre otas, que comercializan alojamientos privados, servicios de transporte sin regular, etc.
- Inteligencia artificial: otra de las tendencias la perfilan las tecnologías que empiezan a tener protagonismo el sector turístico son la geolocalización, la realidad virtual o la realidad aumentada. Contribuyen a mejorar la prestación de servicios, a aumentar la experiencia de cliente y a potenciar el marketing personalizado y de proximidad.
- Destinos inteligentes: son la apuesta de las Administraciones Públicas para desarrollar el turismo y están impulsando la aplicación de tecnologías avanzadas.
- Nuevas apps: Han surgido en estos últimos años una gran cantidad de aplicaciones, que se han convertido en un factor importante para los viajeros, antes, durante y después de viaje.
- Escucha activa: permite gestionar la propia reputación online y actuar para contrarrestar las valoraciones negativas y servirse de las positivas como una potente herramienta promocional.
Fuentes:
Fundación Orange. 2016. La transformación digital en el sector turístico
Informe de la asociación empresarial World Travel & Tourism Council (WTTC). http://sp.wttc.org/
IMF International Business School: 2016. #Infografía decálogo para fomentar la digitalización